Sí. Siempre la comento. Para mí, una de las más importantes como docentes. Os cuento.

En estas excursiones las paradas estaban programadas. La mayoría se hacen durante la ida para que la vuelta sea más tranquila.

El caso es que todas las agencias hacían lo mismo. El resultado, lugares repletos de gente donde no íbamos a poder disfrutar. ¿Qué hacer en estos casos? Cambio de planes. Ser flexibles.

Nos adelantamos a los demás grupos y así vimos la mayoría de sitios bastante solos. Cuando todos volvían sin hacer ninguna parada, nosotros recuperamos las que no habíamos visto. De nuevo, bastante solos.

Reflexiones para el próximo curso

¡Buenos días, profe! 👋 ¿Qué tal?

Este verano lo he dedicado casi íntegramente a viajar y conocer Argentina. No todo el país, que es prácticamente imposible, pero sí aquellos puntos, ciudades y atractivos principales.

Como en cualquier viaje, los aprendizajes han sido muchos y muy diversos, pero hay algunos que me han llamado la atención especialmente.

Y, como bien deducirás, son los que están ligados con nuestra función docente

El hecho de haber realizado gran cantidad excursiones me ha permitido coincidir con distintos guías que, sin querer ni yo buscarlo, me han hecho reflexionar sobre nuestro papel en el aula.

Vivir el show desde el otro lado nos permite preguntarnos:  ¿Qué funciona? ¿Qué capta mi atención? ¿Cómo nos reciben? ¿Cómo me hacen sentir cómodo? ¿Me apetece participar y aportar? ¿Cómo crean un buen clima de grupo? ¿Qué pasa cuando alguien no ha cumplido las normas? ¿Cómo nos motivan?

Seguro que gran cantidad de estas preguntas te son cercanas.

Pues bien, en mi humilde opinión, estas junto a algunas otras cuestiones son clave para desarrollar nuestra función y ayudar al alumnado a aprender. Así que, “rebobinando” y analizando mis recuerdos, te voy a intentar compartir lo que, creo, les funcionó a algunos guías (y creo que nos puede funcionar a nosotros/as).

¡Vamos al lío!

🤣 El humor

Indispensable. Primero para romper el hielo y segundo para establecer un clima cómodo y de confianza.

La risa, sobre todo hacia nosotros/as mismos, hace que la audiencia se relaje, nos vea cercanos y abramos la puerta a la interacción “sin sentido”.

Aquellos guías que hacían algún chiste sobre la información, se añadían como parte de la historia o preguntaban en tono de broma, lograron crear un mejor ambiente en el grupo y con ellos/as.

❓ Las preguntas

Uno de los guías, Diego, comenzó el viaje pidiendo que nos fijásemos en una cosa concreta durante los siguientes kilómetros. Una vez pasamos la zona nos preguntó.