¡Buenos días, profe! 👋 ¿Cómo estás?
Os quería dar las gracias a todos y a todas los que leéis el boletín cada semana. Hemos superado los y las 150 docentes y para mí es increíble.
Además, la semana pasada fue un subidón de energía y ánimos. Os cuento.
Comencé este boletín semanal como una forma de obligarme a estar al día de los recursos educativos, ideas, reflexiones y herramientas que compartían otros y otras docentes por la web.
Cada semana guardaba decenas de artículos, reflexiones y sumaba a mis favoritos de Twitter una cantidad enorme de tweets que se perdían en el fondo de la lista sin ser leídos o utilizados para inspirarme o aprender.
Con la newsletter me obligo a revisar todo aquello que he seleccionado como interesante durante la semana y hacer una lista de lo que considero, y esto es muy personal, lo mejor y que más puede servirnos.
Para mi sorpresa, la semana pasada vi como @EstrellaTeacher adaptaba un material que había visto por aquí para trabajar con sus alumnos y alumnas. Y esto me alegró muchísimo.
Ver como lo que compartimos en redes nos inspira a otros docentes, nos da ideas y lo aplicamos creo que es el objetivo final de hacer todo esto.
Poco a poco, entre todos y todas, vamos aprendiendo conjuntamente y mejorando nuestro sistema educativo para beneficio, no solo del alumnado, sino de la sociedad.
¡Gracias! Y... ¡vamos al lío!
Ya hablamos de ellas en la Edición 8 donde destacamos los recursos que Jano (@janotajunto) había utilizado para llevarlas a cabo en el aula.
Debo confesar que soy un enamorado de esta forma de organizar la clase y de trabajar. Creo, sinceramente, que presenta muchísimos beneficios a los y las alumnas. Y también al docente, que toma ese papel de guía y observador, dejando a los y las peques que sean los protagonistas de su propio aprendizaje.
Para profundizar un poco más en el tema, alguien que lo explica mejor y más detalladamente que yo es Lola Millán (@LolaSanGraPri) en este artículo.
Si con todo esto te siguen faltando ideas e inspiración para poder llevarlo a cabo, aquí te dejo también los ejemplos sobre "El Principito" que ha utilizado Lola y otros para la asignatura de matemáticas de Jano.
Ayer tuve el placer de estar hablando con Pedro Conesa (@PJConesa) acerca del proyecto MIRADA que está llevando a cabo con más de 80 docentes y 1000 alumnos y alumnas. Durante la conversación me dijo una frase que se me quedó marcada: "Hace falta motivación para aprender y hace falta aprender para estar motivado".
Creo que es una de las frases educativas más certeras que he escuchado. Y, ¿por qué te cuento esto?
Pues porque Francisco Martínez (@Profevillamates) junta ambas cosas, motivación y aprendizaje, utilizando la herramienta de YouTube.
Utilizar webs y recursos como YouTube, donde los adolescentes y los niños pasan tantísimas horas nos permite mejorar su motivación, pero también dotar de una visión más amplia y productiva a estas herramientas que pasan a ser vistas, no solo como un portal de mero entretenimiento, sino también como una oportunidad para aprender y enseñar cosas nuevas.